Gestionar correctamente los salarios en una mipyme es clave para cumplir con las obligaciones fiscales y asegurar el bienestar de tus empleados. Por ello, en VALUARTE hemos diseñado una herramienta práctica en Excel que te ayudará a calcular el salario que devengan los trabajadores, después de aplicar las retenciones correspondientes.
¿Cómo funciona?
Esta herramienta toma en cuenta las retenciones por Impuestos sobre Ingresos Personales (IIP) y la Contribución Especial a la Seguridad Social (CESS), permitiéndote obtener el monto neto a pagar. Recuerda que, en el caso de los Proyectos de Desarrollo Local (PDL), solo se aplica la retención por Contribución Especial a la Seguridad Social.
Descarga ahora la tabla en Excel y agiliza tus procesos contables con esta sencilla y eficiente solución.
¡Asegúrate de estar siempre al día con las normativas fiscales y protege tu negocio!
Recuerda que en VALUARTE estamos comprometidos con tu crecimiento empresarial.
4 comentarios en “Conoce el salario de tus trabajadores en pocos pasos.”
Buenos dias, soy miembro de un Proyecto de Desarrollo Local en la provincia de Cienfuegos, estamos comenzando y tengo una duda, los Proyectos de Desarrollo Local que impuestos pagan con respecto a los salarios de los tabajadores,
Hola Madelaine, respecto a lo que nos pregunta, los Proyectos de Desarrollo Local (PDL) están obligados como empleadores a pagar la contribución a la seguridad social. Del 12.5% aprovisionar el 1.5% también para la seguridad social a corto plazo. O sea, quedaría 12.5% que se paga a la ONAT y el otr 1.5% que se retiene para la atención a la seguridad social a corto plazo. Además, de eso el impuesto sobre la autorización de la fuerza de trabajo que es el 5%, son los tres impuestos institucionales.
Los trabajadores de los PDL también se les retine la contribución especial a la seguridad social como a todos los trabajadores del resto de los sectores de la economía. Son esos los impuestos asociados al salario que tiene un PDL hasta este momento.
Buenas noches. Soy trabajador de un restaurant que pertenece a un proyecto local, donde los trabajadores perciben una equis cantidad de dinero en cada turno, derivada de la propina que es colectiva. También un salario mensual que se deposita en las tarjetas pero que luego hay que devolver, o en su defecto restarlo de ese diario que sale de la propina. Supongo que si el pago mensual se deposita en la tarjeta, es porque existe la ley. Pregunto por que tengo que devolverlo? Acaso es el procedimiento correcto? Creo que algo no está bien aquí y me gustaría me esclarecieran.
Buenas tardes Giselle, le comentamos que los temas de salarios deben estar bien definidos en el reglamento de pago de cada entidad. Esto es algo que es deber del empleador socializar las normas de pago y debe ser de conocimiento de todos (empleadores y empleados). Por otra parte, las propinas no constituyen ingresos; así como tampoco son gastos de la entidad cuando se distribuyen.