Novedades

Categorías:

Ultimas Noticias:

EL TRABAJO: DERECHOS, DEBERES Y RESPONSABILIDAD LEGISLATIVA

Por Lic. Odalys Aquino Leyva, vicepresidenta de VALUARTE

“El derecho de trabajo en Cuba, se sustenta en las relaciones de producción propias de un Estado socialista de trabajadores, que tiene como elemento esencial el trabajo.” [1]

La Constitución de la República de Cuba, define el trabajo como un derecho, un deber social y un motivo de honor para todas las personas que tengan condiciones para trabajar.

Las conquistas laborales refrendadas en la Ley 116, Código de Trabajo y su Reglamento, constituyen la base reglamentaria fundamental para el diseño del Sistema de Capital Humano en Cuba; y los principios jurídicos que contiene son de obligatorio cumplimiento para todos los empleadores radicados en el país, así como el resto de las normativas vigentes en materia laboral.

El Proyecto de Desarrollo Local VALUARTE Contadores y Asociados, en la 6ta. edición del espacio de intercambio profesional “Creciendo Juntos”, se dio a la tarea de recopilar, a partir de su práctica como consultora con nuevos actores de la economía, experiencias que avalaran el trabajo de diseño del sistema de gestión de capital humano y propiciar un encuentro para dialogar sobre Empleo y Seguridad Social en Cuba, deberes y derechos, asociados fundamentalmente a las nuevas formas de gestión económica.

Dada la importancia y necesidad de fomentar la cultura y promover buenas prácticas sobre la gestión de los Recursos Humanos, se coordinó la participación de directivos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el Instituto Nacional de Seguridad Social (INASS), y la Oficina Nacional de Inspección del Trabajo (ONIT), que proporcionaron a empleadores y representantes de mipymes, PDL y TCP, presentes también en el encuentro, información actualizada sobre lo legislado en materia laboral. 

Hoy en Cuba, más de 1 millón 600 mil personas trabajan en el sector no estatal de la economía, cifra que demuestra el interés de abordar temáticas tales como: selección de personal; formalización de la relación laboral; contratación; derechos y deberes de las partes; protección de la seguridad social, régimen de trabajo y descanso; condiciones de trabajo seguras e higiénicas; capacitación; pago de tributos; inspecciones; remuneración; estructuras y plantillas.

La creación de los nuevos actores económicos bajo amparo legal para impulsar las fuerzas productivas y redimensionar la industria en el país, va de la mano con las facultades y responsabilidad que adquieren estos empresarios para contratar fuerza de trabajo y cumplir con la legislación vigente en materia de derechos y deberes laborales; y a pesar de que existe dispersión de lo legislado, el desconocimiento no los exime de su cumplimiento.

Los trabajadores que actualmente se encuentran vinculados al sector no estatal, deben disfrutar de total protección al amparo de la ley vigente, que rige también los derechos de los recursos humanos de las empresas estatales, y la implementación de un sistema de gestión diseñado según las características y especificidades de cada una, será lo que defina su eficaz funcionamiento.

En VALUARTE Contadores y Asociados, estamos comprometidos con el quehacer de los nuevos empresarios, y los resultados de este 6to. Creciendo Juntos, próximamente lo estaremos compartiendo en guías prácticas para analizar las responsabilidades indelegables de los empleadores para prever y adoptar medidas en beneficio de los trabajadores.

Esperamos que su lectura sea de interés para el crecimiento de su organización. Envíenos sus comentarios, sugerencias y criterios para juntos enriquecer el conocimiento y quehacer colectivo.


[1] Ley No. 116, Código de Trabajo, de 20 de diciembre de 2013, publicada en la Edición de la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 29, de 17 de junio de 2013.

Compartir:

WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram

Te pudiera interesar:

2 comentarios en “EL TRABAJO: DERECHOS, DEBERES Y RESPONSABILIDAD LEGISLATIVA”

    1. Manuel coincidimos con usted. Por tanto, desde VALUARTE continuaremos compartiendo nuestra experiencia y consejos prácticos por elevar la formación en gestión empresarial de los emprendedores cubanos, basados en las buenas prácticas sistematizadas en nuestro país. Gracias por su comentario y esperamos continuar compartiendo con usted.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio