En el mundo empresarial, cerrar y abrir un año fiscal no solo implica revisar números y balances, sino también gestionar de manera integral los procesos relacionados con los Recursos Humanos.
En VALUARTE sabemos que el cierre del año fiscal es una oportunidad para evaluar el desempeño de tu equipo y los procesos de gestión del capital humano. Además, es un momento crucial para garantizar la continuidad y el éxito de tu empresa. Por eso, te presentamos los elementos esenciales a tener en cuenta para un cierre ordenado y una apertura estratégica del año fiscal en la actividad de Recursos Humanos que no debes pasar por alto:

- Informe estadístico sobre el desarrollo y comportamiento de la actividad de recursos humanos:
- Comportamiento en la fuerza de trabajo; sexo, edad, nivel de escolaridad
- Fluctuación: altas, bajas, movimientos internos
- Cambios estructurales y de plantilla
- Reglamentos y documentos rectores modificados
- Creación de nuevos perfiles de cargos
- Capacitación: acciones planificadas-ejecutadas y presupuesto ejecutado
- Seguridad y salud en el trabajo: cumplimiento del Plan de medidas preventivas de los riesgos identificados y Plan del programa de prevención
- Controles y visitas recibidas.
- Cumplimiento del Plan de vacaciones
- Revisar y cerrar los registros de:
- altas y bajas
- movimientos de nóminas
- subsidios
- licencia de maternidad
- solicitud de vacaciones
- medidas disciplinarias
Pasos esenciales para la apertura del año fiscal
Una apertura organizada del nuevo año fiscal es el primer paso hacia el éxito. Estos son los puntos que necesitas priorizar:
- Planificación y aprobación de presupuesto para:
- Capacitación
- Atención al hombre y
- Seguridad y Salud en el trabajo: medios de protección personal y colectiva, medidas preventivas del levantamiento de riesgo para minimizar los mismos.
- Planificación y aprobación del Plan de vacaciones.
- Cierre del año en las tarjetas de salario de cada trabajador. Revisar y firmar por el trabajador.
- Revisión y actualización de los expedientes laborales de cada trabajador.
- Confección del Plan de capacitación de la entidad, teniendo en cuenta que todos los trabajadores reciban al menos una acción de preparación en el año.
- Confección o actualización del Levantamiento de riesgo y del Programa de Prevención.
- Abrir los registros de:
- altas y bajas
- movimientos de nóminas
- subsidios
- licencia de maternidad
- solicitud de vacaciones
- medidas disciplinarias
Un cierre fiscal bien ejecutado y una apertura planificada no solo aportan orden, sino que también contribuyen a mejorar el desempeño de tu equipo y asegurar el éxito de su empresa.
En VALUARTE entendemos que estos procesos pueden ser complejos, pero también sabemos su importancia estratégica para su empresa. Nuestro equipo está listo para acompañarle y garantizar que la actividad de Recursos Humanos se gestione de forma eficiente; permitiendo que tu equipo esté preparado para enfrentar nuevos retos y alcanzar grandes resultados.
¿Tienes dudas sobre alguno de estos pasos? Contacta con nosotros y descubre cómo te podemos ayudar a que la actividad de Recursos Humanos puede marcar la diferencia en tu empresa.
2 comentarios en “Cierre y Apertura del Año Fiscal: Claves para una Gestión Eficiente en Recursos Humanos.”
Buenos dias. Necesito de su ayuda para evacuar una duda que tengo sobre la actividad de teneduria de libros. Recientemente se ha estado hablando sobre el uso obligatorio de las cuentas fiscales por parte de los TCP. En mi caso que tengo la actividad de tenedor de libro para realizar mis funciones como por ejemplo el pago de los tributos de mis clientes me he visto bloqueado tanto por las instituciones bancarias asi como la aplicacion transfermovil. En este caso cual es el procedimiento para poder pagar los tributos. Si es necesario una autorizacion, que documentos son necesarios para que se autorize a un tenedor de libro para el pago tributario de sus clientes. Saludos.
Buenas tardes, le comentamos que existe una resolución en el país emitida por la ONAT y el Ministerio de Finanzas y Precios donde se establece que los impuestos se pagan desde la cuenta fiscal del contribuyente o del negocio.Por tanto, no sé pueden pagar desde cuentas personales u otras cuentas destinados a otros fines.