Descubre cómo proteger tu negocio y cuidar a tu equipo ante el paso del huracán. Valuarte comparte recomendaciones prácticas para la comunidad empresarial cubana.

Novedades

Acciones de contingencia y resiliencia empresarial ante el Huracán.

En estos momentos en que el huracán Melissa, azota la región oriental del país, desde VALUARTE queremos acompañar a nuestra comunidad empresarial con orientación clara y útil.

Sabemos que los efectos de fenómenos de esta magnitud en los negocios, van más allá de las pérdidas materiales: afectan la continuidad de las operaciones, la seguridad de los equipos de trabajo y la estabilidad emocional de quienes integran cada proyecto. Por eso, es clave actuar con prevención, organización y comunicación.

A continuación, compartimos tres pilares para la gestión efectiva ante eventos meteorológicos como este: 👉 Protección, Comunicación y Reactivación.

🛡️Fase 1: Inmediata – 48-24 Horas Antes del Impacto (Protección y Preparación Operativa)

  • Protección de Activos Críticos:

   · Digital: Verificar que las copias de seguridad (backups) de toda la información crítica (contabilidad, nóminas, clientes, inventarios) estén actualizadas y almacenadas en un lugar seguro. Puedes llevarla a casa o zona segura.  

   · Físico: Identifica los bienes más valiosos e irremplazables (equipos de computación, documentación física original, equipos costosos) y reubicarlos en la zona más segura.

   · Inventario Fotográfico/Videográfico: Haz un recorrido grabado en video y fotos de todo el local, mostrando el estado de las instalaciones, equipos y mercancías. Esto es vital para futuros reclamos de seguros o para gestionar ayudas.

  • . Comunicación de Crisis:

   · Con los Empleados: Establecer grupos de WhatsApp / Telegram. Definir un protocolo de «check-in» (confirmación de seguridad) para durante y después del huracán. La prioridad es la seguridad del equipo humano.

   · Con los Clientes: Publicar en redes sociales u otra vía sobre el cierre preventivo y fechas estimadas de reapertura (aunque sean tentativas). Esto genera confianza.

   · Con Proveedores: Contactar a proveedores clave para informarles sobre posibles retrasos en pagos o recepciones, coordinando para la etapa de recuperación.

🌪️ Fase 2: Durante el Impacto (Supervivencia y Monitoreo)

  • Protocolo de Seguridad Humana: Nadie debe permanecer en las instalaciones si no es absolutamente seguro. La integridad del personal es lo primero.
  • Monitoreo Remoto: Si la tecnología lo permite, monitorear noticias oficiales y reportes del tiempo. El grupo de comunicación debe mantenerse activo solo para emergencias vitales.

🌤️Fase 3: Inmediatamente Después – Los Primeros 3 Días (Evaluación y Reactivación Temprana)

Esta es la fase más crítica y donde su empresa puede marcar una gran diferencia.

  • Evaluación de Daños y Seguridad: Una vez el tiempo lo permita, realizar una evaluación usando el video e inventario fotográfico previo para documentar todos los daños.
  • Ubica un “Centro de Mando» aunque sea temporal: Contactar al 100% del personal para verificar su estado y seguridad para poder dar indicaciones.
  • Comunicación Proactiva Post-Desastre (Estrategia Clave)

Hacia la Comunidad la empresa puede ofrecer:

  • Punto de Recarga Gratuita: Si cuenta con un generador eléctrico, ofrecer un horario para que la comunidad cargue teléfonos, lámparas.
  • Punto de Información: Colocar una pizarra en la entrada con información útil oficial (ubicación de centros para distribución de agua/alimentos).
  • Ayuda al Vecino: Si vende productos de primera necesidad (agua, comida enlatada, velas), considerar donar o vender a precio de costo una pequeña parte del inventario salvado. El gesto solidario se recuerda por años.
  • Hacia los Clientes: Comunicar mensajes de aliento.

Dichas acciones fortalecen el vínculo con la comunidad.

  • Gestión de Ayudas y Finanzas: Hacer uso de cuentas para contingencias. Analizar oportunidades que brindan los bancos de financiación.

En tiempos difíciles, las empresas también pueden ser fuentes de esperanza y organización. La preparación y la empatía son parte del liderazgo empresarial que impulsa el desarrollo local.

Desde VALUARTE, reafirmamos nuestro compromiso con la comunidad empresarial cubana: acompañarte en la gestión, la recuperación y el fortalecimiento de tus capacidades; para que tu empresa siga creciendo con propósito y resiliencia.

Compartir:

WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio