A dos años de la aprobación de la creación de las micro, pequeñas y medianas empresas como nuevos actores económicos en la economía cubana, siendo necesario evaluar la importancia que tiene para estas nuevas formas de gestión la aplicación y el diseño del Sistema de Control Interno. En nuestro país, dicha actividad se encuentra regulada mediante la Resolución No. 60 del 2011 de la Contraloría General de la República de Cuba.
El Control Interno debe ser empleado por todas las empresas independientemente de su tamaño, estructura y naturaleza de sus operaciones. Con un diseño que permita proporcionar una seguridad razonable sobre las actividades que realiza, la confiabilidad de la información financiera y el cumplimiento de las leyes y regulaciones establecidas en el país.

La importancia de tener un sistema de Control Interno en las micro, pequeñas y medianas empresas, se debe a qué este constituye la parte que se encarga de la organización de los procedimientos y necesidades del negocio; así como, resguardar y proteger los activos, verificar la eficiencia, productividad y custodia en las operaciones. Además, el contar con un sistema adecuado a cada tipo de empresa nos permitirá maximizar la utilización de recursos con calidad para alcanzar una adecuada gestión financiera y administrativa; así como obtener mejores niveles de productividad. También, ayudará a contar con recursos humanos motivados, comprometidos con su organización y dispuestos a brindar al cliente servicios de calidad.
En nuestro país, en la mayoría de los casos, las pequeñas y medianas empresas no cuentan con un sistema de control interno adecuado a sus características. Debido a que son nuevos emprendimientos, con pocas experiencias, muchas son empresas familiares, carecen de formalidad, de una adecuada organización, falta de manuales de procedimientos y políticas que sean conocidas por todos los integrantes de la empresa.
Sin dudas, son grandes lo retos y desafíos actuales de la economía a los que se enfrentan los nuevos actores económicos; por tanto, el diseño, la evaluación sistemática y mejora del sistema de Control Interno implementado puede establecer la diferencia entre el éxito o el fracaso del emprendimiento.