Descubre cómo los sistemas de gestión pueden transformar tu mipyme en Cuba: mejora operativa, toma de decisiones informadas y sostenibilidad empresarial. Conoce sus beneficios y cómo aplicarlos

Novedades

Categorías:

Ultimas Noticias:

Sistemas de Gestión en las MIPYMES en Cuba: Clave para el Crecimiento y la Eficiencia

En el contexto actual de Cuba, donde la economía se enfrenta a múltiples desafíos, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), han emergido como un pilar fundamental para la diversificación económica y el desarrollo sostenible.

La implementación de sistemas de gestión eficientes se torna esencial para garantizar su viabilidad, competitividad y crecimiento. En este material comentamos la importancia de los sistemas de gestión en las mipymes cubanas, así como sus beneficios y retos.

¿Por qué son tan importantes los sistemas de gestión?

Las mipymes en Cuba son las entidades que, por su tamaño y capacidad de producción, desempeñan un papel crucial en la economía local. Estas empresas, no solo generan empleo, sino que también impulsan la innovación y fomentan el desarrollo territorial y local.

En este sentido, la necesidad de una gestión efectiva a lo interno de la organización se hace evidente, ya que permite a estas entidades afrontar los retos del entorno cambiante y aprovechar las oportunidades que surgen en el mercado. Los sistemas de gestión son herramientas organizativas que permiten planificar, organizar, automatizar, ejecutar y controlar las actividades de una empresa para gestionar de manera eficiente los recursos y mejorar el servicio a los clientes.

Principales tipos de sistemas de gestión

  – Sistema de Gestión de Calidad (SGC): enfocado en garantizar productos y servicios que satisfagan las necesidades y expectativas de los clientes.

  – Sistema de Gestión Ambiental (SGA): orientado a minimizar el impacto ambiental de las operaciones empresariales.

  – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST): centrado en proteger la salud y seguridad de los trabajadores.

– Sistemas de información y comunicación.

– Sistemas de gestión documental.

Beneficios claves de los Sistemas de Gestión en MIPYMES

El papel de los sistemas de gestión ha ido evolucionando hasta convertirse en un importante soporte de funcionamiento para las empresas. Entre sus múltiples beneficios podemos destacar:

Mejora de la Eficiencia Operativa: facilitan la planificación y el control de los procesos productivos, lo que lleva a una reducción de costos y un aumento en la productividad. Esto es fundamental en un contexto donde los recursos son limitados y/o no se disponen en el momento oportuno.

Toma de Decisiones Informadas: tener acceso a información relevante y en tiempo real sobre su negocio. Esto es clave para realizar decisiones estratégicas que respondan a las dinámicas del mercado.

Aumento de la Competitividad: pueden diferenciarse en el mercado, mejorando su propuesta de valor y atrayendo a más clientes. O incrementando la fidelización de los que ya tienen.

Sostenibilidad Empresarial: integrar prácticas sostenibles en las operaciones, promoviendo un uso responsable de los recursos y un menor impacto ambiental.

Algunas pasos para implementar un sistema de gestión en tu mipyme se basan en:

  • Diagnóstico de la situación actual. Se identifican áreas problemáticas y procesos que requieren mejoras.
  • Evaluación y Planeación. Crear un plan detallado y cronograma de fases específicas.
  • Adaptación y documentación. Analizar los procesos y sistemas de la empresa y su integración.
  • Implementación de las mejoras. Implementar el sistema y adaptarlo a los procesos específicos de la empresa.
  • Seguimiento y control. Se pueden realizar controles y auditorías internas que evalúan el cumplimiento de lo diseñado para mantener el sistema relevante y activo.

Hacia un futuro sostenible

Las empresas que adoptan estos sistemas logran mejoras en la calidad de sus productos, reducción de costos operativos y una mayor satisfacción del cliente. Los sistemas de gestión representan una herramienta invaluable para el desarrollo y la competitividad de las MIPYMES en Cuba, permitiéndoles optimizar su funcionamiento, mejorar su competitividad y contribuir al desarrollo socioeconómico del país, así como el cumplimiento de las normativas.  

En Valuarte, creemos que invertir en gestión no es un lujo, sino una necesidad. Por eso, promovemos la capacitación, el acompañamiento técnico y la creación de redes de colaboración que faciliten estos procesos.

Alcanzar niveles de validación y certificación de los procesos y sistemas de las organizaciones coadyuvaría al crecimiento y transformación de las mismas permitiendo afrontar las amenazas y oportunidades del entorno con una mayor estabilidad y permanencia.

¿Quieres implementar un sistema de gestión en tu mipyme? En Valuarte te acompañamos paso a paso. 📩 Contáctanos.

Referencias bibliográficas

MM Araújo, JD Montalvo, BF Soto, La gestión por procesos como técnica para el éxito de las organizaciones, Revista Infodir, vol 15,2012. https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/352

Colectivo de autores, Universidades cubanas, Contribución al control de gestión y a la gestión por procesos, Revista Scielo, vol11 no. 3 sep-dic 2021. https://www.scielo.php?script=arttex&pid=S2304-010620210003000

Mallar, Miguel Angel, La Gestión por procesos: un enfoque eficiente, Revista Científica “Visión de Futuro”, vol 13, núm 1, enero-junio, 2010. Universidad Nacional de Misiones, Argentina. https://www.redalyc.org/pdf/3579/357935475004.pdf

María Verónica Campaña Lara, Gestión por procesos como una herramienta para el desarrollo de la investigación científica en institutos superiores tecnológicos, auditoría y economía del conocimiento, Revista Imaginario Social, enero-junio 2022 vol 5-1/2022. http://revista-imaginariosocial.com/index.php/es/index

Compartir:

WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram

1 comentario en “Sistemas de Gestión en las MIPYMES en Cuba: Clave para el Crecimiento y la Eficiencia”

  1. Un articulo que motiva a seguir pensando como diseñar, elaborar, e implementar un sistema de gestion estrategico y por procesos en las Mipymes de hoy, que ya han acumulado un mayor ciclo de vida en su desarrollo empresarial y buscan consolidar una cultura organizacional menos operativa y mas estrategica y tactica de sus procesos.

Responder a Lourdes Fundora Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio