Novedades

Categorías:

Ultimas Noticias:

MIPYMES EN CUBA: RETOS, APORTES Y UN FUTURO POR CONSTRUIR

Un diagnóstico necesario

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en Cuba han surgido en medio de un panorama económico y social muy complejo. Debiendo sobreponerse a factores estructurales, macroeconómicos, demográficos y globales que condicionan su desempeño. Cuatro años después de su implementación, muchas de esas condiciones no solo persisten, sino que en algunos casos se han agravado, lo cual impone nuevos retos.

Este escenario ha puesto a prueba la resiliencia de miles de emprendedores cubanos que, desde sus experiencias profesionales y personales, han apostado por construir alternativas productivas, organizativas y comerciales con impacto local y nacional.

Lo que hace falta para que funcionen mejor

Como sucede con otros actores económicos (cooperativas, empresas estatales, trabajadores por cuenta propia), el funcionamiento pleno de las mipymes exige un sistema económico afinado y funcional. Además, se necesitan avances reales en áreas claves: en materia laboral, comercial, tributaria, tecnológico, logístico, fiscal, financiero, de comercio exterior, bancario, organizacional, entre otros

Sin estos temas resueltos, o al menos en desarrollo, es imposible que ningún experimento -por bien intencionado que sea— puede garantizar resultados positivos y sostenidos en el tiempo.

Lo que sí han logrado

A pesar de los desafíos, de no contar con incentivos, es justo reconocer los impactos positivos que ya tienen las formas de gestión no estatal en Cuba. Sus aportes, en la actualidad aun insuficientemente promovidos, son visibles, medibles y podemos afirmar su implementación ha traído consigo más beneficios que prejuicios. Debido a* :

Emplean al 35% de la fuerza laboral activa.

🏭 Han reactivado capacidades ociosas (almacenes, medios de transporte, líneas industriales).

💰 Aportan alrededor del 20% de los ingresos tributarios al presupuesto estatal.

🛒 Ofertan más del 50% de los bienes de consumo en el país.

🧰 Recuperan especialidades técnicas y oficios calificados.

🚛 Aseguran más del 50% de la movilidad de personas y el 40% del transporte de mercancías.

🌍 Contribuyen al desarrollo territorial con acciones de responsabilidad social.

👨‍👩‍👧 Incrementan los ingresos de miles de familias cubanas, de forma regular y legal.

¿Y ahora qué?

Desde VALUARTE creemos en el valor estratégico de las mipymes para el desarrollo del país. Acompañar sus procesos de incubación, consolidación y crecimiento ha sido una experiencia desafiante y enriquecedora para nuestro equipo. Nuestro compromiso es continuar aportando soluciones viables, asesoramiento técnico y espacios de formación que impulsen una gestión empresarial más eficiente, responsable y sostenible.

Porque las mipymes no son el futuro: son ya una parte importante del presente económico de Cuba.

¿Te interesa saber más sobre cómo potenciar tu mipyme? Contáctanos y suscríbete a nuestro sitio web y accede a contenidos gratuitos, asesorías y herramientas especializadas.

REFERENCIAS:

*Datos publicados en el Noveno Congreso de la ANEC.

Compartir:

WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram

2 comentarios en “MIPYMES EN CUBA: RETOS, APORTES Y UN FUTURO POR CONSTRUIR”

  1. Un aporte de Valuarte para motivar a las MIPYMES y demas actores economicos privados a seguir creciendo, perfeccionandose y aportar al pais desde su emprendimiento. Se aprobaron, se constituyeron, avanzan y se desarrollan, y en ese dificil recorrido, esta el Proyecto de Desarrollo local Valuarte para acompañarles ….Buen material.

    1. Muchas gracias por su comentario Lourdes. Efectivamente en VALUARTE estamos dispuestos a apoyar a los actores económicos en Cuba basados en las buenas prácticas y normativas vigentes en nuestro país.

Responder a Anaira Ruiz Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio