Novedades

Sistemas de pago y normativas laborales: guía práctica para mipymes en Cuba

En VALUARTE estamos convencidos de que el capital humano es el principal activo intangible de cualquier empresa. No solo impulsa la productividad, la innovación y la competitividad, sino que además articula economía, ciencia y ética en cada proceso.

Por eso, apostamos por acompañar a las mipymes cubanas en el fortalecimiento de sus sistemas de gestión de recursos humanos, un área estratégica que muchas veces no recibe la atención necesaria y que resulta clave para el éxito empresarial.

Durante los últimos años, hemos trabajado con más de 20 mipymes en la implementación de modelos organizativos sostenibles, diseñando estructuras salariales, organizando relaciones laborales que respondan tanto a las disposiciones del Código de Trabajo cubano como a las particularidades de sus actividades.

Como parte de este proceso, hemos creado un material de apoyo sobre la aplicación de sistemas de pago y salarios, que recoge experiencias reales, recomendaciones prácticas y claves para organizar esta dimensión con enfoque legal, económico y humano.

📥 Descárguelo aquí, acceda a su guía para optimizar la gestión laboral y aplicar los sistemas de pago en su mipyme.

Compartir:

WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram

2 comentarios en “Sistemas de pago y normativas laborales: guía práctica para mipymes en Cuba”

  1. Norberto Ramón Fidalgo Mendoza

    Un respetuoso y fraternal saludo. Considero la importancia y relevancia que tiene para las Mipymes todo lo relacionado con lo relativo a los sistemas de gestión estructurado por cada área. Todo proceso tiene que superar obstáculos objetivos y subjetivos y en este tema de referencia el mayor de los obstáculos considero que es el subjetivo, pues el sector no estatal nace de una reconversion del un TCP que adolece de todo lo concerniente al mundo de la dirección de empresas, en una gran mayoría sin base de qué es un puesto de trabajo de un técnico en Contabilidad o Recursos Humanos y así se ha llegado a lo que hoy se tiene: un flagelo de indisciplinas contable, financiera, fiscal; tributaria y laboral. Estos programas en función de la gestión de procesos de las NFGNE aún no tiene el campo suficiente para su aplicación e implementación. Todo criterio divergente quizás pueda ser evaluado desde la realidad cotidiana.

Responder a Norberto Ramón Fidalgo Mendoza Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio